Goethe decía de la puesta en
escena: "Poesía, pintura, canto y música; arte teatral y tanto más: Si
todas estas artes y encantos de juventud y belleza se unen en una sola noche en
forma importante, entonces resulta una fiesta que no se puede comparar a
ninguna otra'''
Asia y el Lejano
Oriente, un lugar donde uno se convierte
en muchos, y diez son miles, para abarcar así el mapa entero. Es la fiesta de
la subjetividad, la venta de un país o de la personalidad misma, puesta en
escena como una caricatura de la sociedad que está más presente que nunca.
Asia
y el Lejano Oriente UCAB
Dirección plástica
- Escenografía: es sencilla, se utilizan materiales de metal vulgares para representar sillas, mesas, computadoras, etc., que son movilizados por los mismos actores. El hecho de que sean materiales oxidados, grises, hace juego con la vestimenta de los personajes y con todo el fondo de la obra: el país se vende y todo perdió brillo. El desplazamiento de los actores por la habitación (no solo el escenario) llamó la atención del público, aunque opinamos que los actores deben pulir estos movimientos, pues llegó a confundir al espectador.
- Iluminación: la oscuridad que reinó la sala en algunos momentos fue clave para mantener al público interesado. No hubo mucho juego de luces, aun así, el color azul hizo presencia en escenas tensas y cuando se paralizaba el tiempo. Hacer más presente este recurso enriquecería más aún la obra.
- Vestuario: piezas de ropa sencillas, las cuales eran predominantemente grises (en diferentes tonos). Se evidencian elementos más coloridos o con relación a la edad del personaje en ciertos casos, por ejemplo: la anciana que aparece en la escena del bolso robado, usó un sweater tejido de color rojo, lentes y un bastón. El vestuario es clave en esta obra, ya que gracias a él distinguimos qué rol representa cada personaje en la sociedad.
- Maquillaje: simple, nada exagerado.
- Musicalización: los propios actores eran los encargados de darle vida a este recurso con sus pies (marchando), dando palmadas, haciendo sonidos con los materiales metálicos y hasta cantando sin mucho tecnicismo. Tenían un encargado a un lado del escenario que realizaba ciertos sonidos específicos. Deben ser cuidadosos y precisos con este elemento, ya que puede resultar un poco engorroso para el público, mareándolos o aturdiéndolos.
Estos recursos adquirieron gran importancia con el
teatro de Meiningen pues ya no son un adorno, algo sin importancia, sino que
ahora engloban todo el concepto de la obra teatral, mandando así un mensaje que
va aunado al diálogo de los personajes.
Dirección expresiva
Hubo actuaciones realmente destacadas, muchos roles
quedaron completamente claros y bien representados. Al inicio, entre los desplazamientos, los
sonidos y el hecho de que algunos actores hablaban muy rápido o no lo
suficientemente alto, fue difícil entender el contexto y de qué iba la pieza,
se prestaba a confusión. Existe química entre los actores, quienes demostraban
confianza en el escenario.
Hay escenas que requieren más trabajo actoral, por
ejemplo, aquella en la que un padre y su hija discuten frente a la estatua de
un profesor en un parque. Hizo falta emocionalidad, sentimiento, conectarse con
el diálogo y hacerlo más realista. Algunos actores que representaban múltiples
personajes demostraron haber trabajado duro en perfeccionar los rasgos
característicos de cada uno.
Es fácil verse reflejado en esta pieza de Chocrón,
por la validez que tiene el diálogo en la sociedad actual venezolana. Gran
trabajo de Teatro Ucab, pues lograron una gran representación con los recursos
de los que disponían. En relación al público, este se siente casi parte
de la obra. La obra entra al público a través de sus actores y las acciones de
los personajes en determinadas escenas, que se desarrollan entre las butacas
donde se ubican los espectadores.
Asia y El Lejano Oriente en Trasnocho cultural
Dirección plástica
- Escenografía: disponían de distintos materiales, unos especialmente refinados y que dan muestra de la capacidad de recursos de los que poseen: sillas, barras de baile, telas, cámaras profesionales y paraguas de luz, etc. Los actores se desplazaron por todo el escenario, que tenía piso de madera y reflejaba pulcritud. La escenografía fue utilizada y manejada con agilidad por los actores.
- Iluminación: recurso crucial y con gran uso en esta obra. Al ser un musical, las luces ayudaron a resaltar a un actor de entre los demás cuando le tocaba cantar. Reflejaron el carácter dramático de ciertos números musicales, por ejemplo: cuando la actriz (Fabiola Arace, que representaba a Ana) usó una boa de plumas rojas a la vez que canta un solo. Más que colores, se vio fue un gran juego entre luz y oscuridad.
- Vestuario: usaron múltiples piezas para destacar las diferentes personalidades: sombreros, lentes, togas, abrigos, cigarrillos, chaquetas, bolsos, entre otras cosas. Entendiéndose perfectamente cada papel, pues las piezas eran acertadas. Diferentes colores y texturas. Al igual que la obra del grupo de teatro Ucab, utilizaban un uniforme que los identificaba a todos y así hacer más fácil la transición de un personaje a otro, en el Trasnocho se destacaba por ser el negro. Todos uniformes y elegantes. Este recurso, así como diferenciaba a los actores, tenía un carácter refinado y era muy variado.
- Maquillaje: sencillo, solo para pulir rasgos, pero nada que los hiciera lucir completamente diferentes.
- Musicalización: esta pieza contó con un recurso musical muy completo y trabajado. Por un lado, los actores cantaban con muy buena técnica, tanto juntos como en solitario. El canto y la música complementó (y ayudó a entender) el contexto de las escenas, las personalidades de los actores y la relación entre ellos. Por ejemplo: en una de las primeras escenas, con Titi y Bobo, la relación romántica e inocente entre ambos se ve ambientada de manera perfecta por la música suave y dulce de fondo. En otra escena, cuando Ángel (Oswaldo Maccio) se enfrenta a su padre y le dice que no irá a la guerra, la música y el canto trágicos le hacen juego al momento. Los actores cuentan la historia en 16 géneros musicales: salsa, bachata, tango, rap, son, boleros, godspell y cha cha cha, acompañando el espectáculo de pasos de baile coordinados y simpáticos.
Dirección
expresiva
Los actores representaban excelentemente a cada
personaje. Desde el principio se entendió de qué trataba la historia. Hubo
grandes matices en las voces de los actores que, por un lado, tenían mucha
gracia, y por otro, acompañaban acertadamente a la personalidad del personaje.
A pesar del carácter tan cómico que tiene la pieza, especialmente por su representación
de musical, el público se veía reflejado en la trama y provocó gran reflexión,
especialmente por aquellas escenas más serias y no sonoras, en las que el
mensaje era claro y preciso.
Cada pieza es fenomenal por distintas razones. Creemos
que la pieza de Teatro Ucab tiene un carácter un poco más nostálgico, su
mensaje y adaptación está más relacionada a los últimos eventos ocurridos en el
país a lo largo de este año, especialmente lo que sufrieron los estudiantes. Está dirigida más directamente hacia los
jóvenes, los estudiantes; público que es el que predomina en sus funciones.
Hicieron buen uso de los recursos que a pesar de sencillos y casi vulgares
llenaron de vida la obra.
La pieza del Teatro Trasnocho Cultural es más cómica,
divertida, y está dirigida a un público más heterogéneo. El canto en esta
puesta en escena es crucial para dar los matices necesarios y lograr transmitir
el mensaje.
Los eventos que se ven plasmados en esta adaptación
son muy similares a los de la realidad venezolana, sin embargo podemos llevarlo
mucho más allá de una simple sátira de nuestra sociedad. Puede convertirse en
una reflexión muy personal acerca de no solo como se vende un país, sino como
nos vendemos nosotros mismos, en Venezuela y en el resto del mundo.
Muy buena comparación. Pero deben examinar a fondo las decisiones detrás de cada código, es decir, deben buscar descubrir las "reglas de juego" detrás de las diferencias en el empleo de vestuario, escenografía, etc.
ResponderEliminar